BLOG

SPEAKEASY, LA ÉPOCA SECA Y SUS COCTELES

cócteles de plata cocktail bar


Cócteles, simples bebidas pero de increíble sabor, Estados Unidos pudo prohibir el alcohol pero sus espíritus fluían libremente por sus callejones en los bares llamados clandestinos o Speakeasy.

In fact, many of the best cocktails came out of and survived those dry years, not all of them were produced between the 1920s and 1933, they also date back to the late 1800s but jazz age drinkers would find them already. that the illegal alcohol of the time could be masked.

No eran muchas las opciones de brandy, ginebra, ron, whisky… y su calidad no siempre estaba garantizada.

Those cocktails saved the day, turning alcoholic beverages into non-alcoholic ones that anyone could enjoy. Fruits were included
tasty, more sweetener, soda and mint among other ingredients.

It might be a bad time to drink, but bartenders still didn't let it stop them from creating great cocktails, some would even argue that precisely because of Prohibition, many of the classic cocktails on the menus of today's best bars are still the favorites over the last century.

Prohibition also played a part in spreading the American cocktail craze to the rest of the world, with so many jobs to seek as speakeasies became bars where not all bartenders wanted to work and many chose to flee the United States. United.

Many of these great classics were the Mojito, which was very simple to make and was one of the most acclaimed, one of our specialties at Plata Cocktail Bar by the way, made with Havana Club 7 rum, where you can choose between the classic, the passion fruit or the strawberry and lychee, it sure won't leave you indifferent!

COCTELES POP ART, EL ARTE QUE ACABO CON LO CONSERVADOR

cóctel y pop art

Para comprender el Pop Art y sus orígenes, primero debe comprender el contexto en el que prevalecía la sociedad antes de que surgiera dicho movimiento.

Al comienzo fue un rechazo al arte expresionista abstracto, ya que se consideraba vacío y alejado de la realidad social.

Su propuesta no satisfizo a muchos artistas que recién comenzaban a hacer arte y que no coincidían con la perspectiva objetiva del arte abstracto. Además, está limitado a la élite, galerías y fuera de la comunidad en general, finalmente este echo cambió con el arte pop.

Parece que el primer concepto de arte Pop apareció en Inglaterra, de la mano de jóvenes impetuosos que creían que el arte estaba muy alejado de la vida cotidiana.

En Londres, el Independent Group, fundado en 1952 y a su vez pionero del Art Pop, albergó a pintores, escultores, críticos, escritores para fomentar este nuevo arte, entre ellos, Richard Hamilton al que se le atribuye ser el primer artista Pop.

Asimismo, el arte se exhibió alrededor del año 1962 con obras de David Hockney, Derek Bosier, Alan Jones y Peter Phillips.

Parece que muchas obras británicas utilizan como referencia la cultura americana basados en la tecnología moderna y los medios de
comunicación. Como resultado hay que destacar que este arte en Estados Unidos fue más agresivo e irónico.

Influencia del arte pop

Por otra parte, las imágenes de cómics, películas, revistas, periódicos y sobre todo, los anuncios, contribuyeron en gran medida al desarrollo del Pop Art.

No podemos olvidar el tono humorístico e irónico de estas obras. Durante su elaboración encontramos una gran variedad de materiales, desde diferentes tipos de pinturas como la cera o el óleo hasta otros elementos como fotografías y resina.

Hoy en día podemos encontrar numerosas galerías de arte repletas de este arte considerado como moderno y simpático.

También forma parte de la decoración en negocios, aquí podríamos mostrar como Plata Cocktail Bar Barcelona está al día con algunas de estas famosas obras y marcando tendencia hacia lo moderno.

El uso de técnicas como la yuxtaposición, el collage o el fotomontaje es muy común y sin duda es una influencia directa del dadaísmo. No obstante, hay que tener en cuenta que cada autor ha creado un estilo personal y una seña de identidad.

La Tate Modern de Londres ha organizado recientemente una visita virtual de su retrospectiva del artista pop Andy Warhol. Entre otras obras podemos visitar sus icónicas imágenes de Marilyn Monroe o las latas de sopa de tomate Campbell’s.

La exposición presenta cerca de un centenar de obras de Andy Warhol (1928-1987). Incluidas 25 de su serie Ladies and Gentlemen, retratos de drag queens y mujeres trans que vieron la luz por primera vez en 30 años.

EN