BLOG

SPEAKEASY, LA ÉPOCA SECA Y SUS COCTELES

cócteles de plata cocktail bar


Cócteles, simples bebidas pero de increíble sabor, Estados Unidos pudo prohibir el alcohol pero sus espíritus fluían libremente por sus callejones en los bares llamados clandestinos o Speakeasy.

De hecho, muchos de los mejores cócteles salieron y sobrevivieron a esos años secos, no todos ellos se produjeron entre los años 1920 y 1933, también se remontan a finales de 1800 pero sin embargo los bebedores de la época del jazz se encontrarían con ellos ya que se podía enmascarar el alcohol ilegal de la época.

No eran muchas las opciones de brandy, ginebra, ron, whisky… y su calidad no siempre estaba garantizada.

Esos cócteles salvaban el día, convirtiendo bebidas alcohólicas a las que no lo eran y que cualquiera podía disfrutar. Se le incluían frutas
sabrosas, más edulcorante, soda y menta entre otros ingredientes.

Podía ser un mal momento para beber, pero aún así los barman no dejaron que se les impidiera crear excelentes cócteles, algunos incluso argumentarían que precisamente debido a la prohibición ,muchos de los cócteles clásicos en los menús de los mejores bares de hoy siguen siendo los favoritos durante el último siglo.

La prohibición también desempeñó un papel en la difusión de la locura de los cócteles estadounidenses al resto del mundo, con tantos trabajos que buscar los bares clandestinos se convirtieron en bares dónde no todos los barman querían trabajar y muchos de ellos optaron por huir de los Estados Unidos.

Muchos de estos grandes clásicos fueron el Mojito que era muy simple de hacer y fue uno de los más aclamados, una de nuestras especialidades en Plata Cocktail Bar por cierto, elaborado con ron Havana Club 7, donde puedes escoger entre el clásico, el de maracuyá o el de fresa y lychee, seguro no te deja indiferente!

COCTELES POP ART, EL ARTE QUE ACABO CON LO CONSERVADOR

cóctel y pop art

Para comprender el Pop Art y sus orígenes, primero debe comprender el contexto en el que prevalecía la sociedad antes de que surgiera dicho movimiento.

Al comienzo fue un rechazo al arte expresionista abstracto, ya que se consideraba vacío y alejado de la realidad social.

Su propuesta no satisfizo a muchos artistas que recién comenzaban a hacer arte y que no coincidían con la perspectiva objetiva del arte abstracto. Además, está limitado a la élite, galerías y fuera de la comunidad en general, finalmente este echo cambió con el arte pop.

Parece que el primer concepto de arte Pop apareció en Inglaterra, de la mano de jóvenes impetuosos que creían que el arte estaba muy alejado de la vida cotidiana.

En Londres, el Independent Group, fundado en 1952 y a su vez pionero del Art Pop, albergó a pintores, escultores, críticos, escritores para fomentar este nuevo arte, entre ellos, Richard Hamilton al que se le atribuye ser el primer artista Pop.

Asimismo, el arte se exhibió alrededor del año 1962 con obras de David Hockney, Derek Bosier, Alan Jones y Peter Phillips.

Parece que muchas obras británicas utilizan como referencia la cultura americana basados en la tecnología moderna y los medios de
comunicación. Como resultado hay que destacar que este arte en Estados Unidos fue más agresivo e irónico.

Influencia del arte pop

Por otra parte, las imágenes de cómics, películas, revistas, periódicos y sobre todo, los anuncios, contribuyeron en gran medida al desarrollo del Pop Art.

No podemos olvidar el tono humorístico e irónico de estas obras. Durante su elaboración encontramos una gran variedad de materiales, desde diferentes tipos de pinturas como la cera o el óleo hasta otros elementos como fotografías y resina.

Hoy en día podemos encontrar numerosas galerías de arte repletas de este arte considerado como moderno y simpático.

También forma parte de la decoración en negocios, aquí podríamos mostrar como Plata Cocktail Bar Barcelona está al día con algunas de estas famosas obras y marcando tendencia hacia lo moderno.

El uso de técnicas como la yuxtaposición, el collage o el fotomontaje es muy común y sin duda es una influencia directa del dadaísmo. No obstante, hay que tener en cuenta que cada autor ha creado un estilo personal y una seña de identidad.

La Tate Modern de Londres ha organizado recientemente una visita virtual de su retrospectiva del artista pop Andy Warhol. Entre otras obras podemos visitar sus icónicas imágenes de Marilyn Monroe o las latas de sopa de tomate Campbell’s.

La exposición presenta cerca de un centenar de obras de Andy Warhol (1928-1987). Incluidas 25 de su serie Ladies and Gentlemen, retratos de drag queens y mujeres trans que vieron la luz por primera vez en 30 años.

ES